Inventada por Gary Starkweather durante el año de 1973 y comercializada por primera vez en 1977, el dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner, atraen el polvo ionizado de este. Posteriormente, el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar, se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.
Impresora láser
Colores en las impresoras láser
Las impresoras láser monocromáticas solo usan un tóner negro y son adecuadas para imprimir documentos de texto con rapidez y bajo costo. Las impresoras láser a color usan cuatro tóneres diferentes: cian, magenta, amarillo y negro (CMYK), que se combinan para crear una amplia gama de colores. Estas impresoras son más caras y complejas que las monocromáticas, pero ofrecen mejores resultados para imprimir gráficos e imágenes.
Toner de colores
Toner negro
Tóxicos del tóner láser
Según algunos estudios, el tóner de las impresoras láser puede emitir partículas ultrafinas al aire cuando se sobrecalienta o se manipula incorrectamente. Estas partículas pueden ser inhaladas o depositarse en la piel, los ojos o la ropa, causando irritación, alergia o problemas respiratorios.
Ventajas de la Impresión Láser
Ahorro: El coste de impresión de una copia con impresora láser es más económico que con la inyección de tinta. Aunque los consumibles de una impresora láser son más caros, suelen tener mayor rendimiento que los cartuchos de tinta, por lo que realmente el coste por copia es mucho más bajo.
Rapidez: Imprimen las páginas completas y no por secciones, lo que permite que el proceso sea mucho más rápido. Aunque necesitan calentar inicialmente el fusor antes de imprimir la primera hoja, su velocidad es superior a la de un modelo de inyección de tinta. Las impresoras láser más lentas imprimen unas 25 hojas por minuto, en comparación con las 6-8 páginas por minuto de las impresoras de tinta.
Alto rendimiento: Están preparadas para trabajos de gran volumen, evitando atascos y problemas al imprimir muchas páginas.
Silencio: Son mucho más silenciosas que las de tinta.
Calidad de impresión: Los textos son más nítidos y precisos que los impresos con un modelo de inyección de tinta, los cuales pueden emborronarse y perder calidad. Aún en calidad borrador, la impresión láser mantiene una mejor resolución.
Consumibles: El tóner es en polvo, por lo que no se seca, evapora ni caduca como la tinta líquida.
Partes de una impresora láser
Partes externas principales
Alimentador de papel o bandeja: Donde colocamos las hojas que se van a introducir en la impresora. Su ubicación puede variar según el modelo.
Cubierta: Da forma a la impresora y protege los circuitos internos y mecanismos de impresión.
Bandeja de salida: Recibe el papel impreso, es decir, por donde salen las hojas una vez impresas.
Panel de control: Permite controlar distintas funciones de la impresora mediante botones e indicadores luminosos, informando sobre encendido, atascos, consumibles, errores, etc.
Conector de 3 patas: Para insertar el cable de alimentación.
Puerto USB: Permite la comunicación serial con la computadora.
Puerto Centronics: Utilizado para la comunicación en modo paralelo, presente principalmente en modelos antiguos.
Partes internas principales
Tóner: En lugar de cartuchos de tinta, se emplea tóner (tinta en polvo).
Unidad Laser: El láser se proyecta hacia el tambor fotoconductor donde se encuentra el tóner. Las zonas donde incide el láser quedan ionizadas y atraen la tinta del tóner.
Cilindro de imagen o tambor OPC: Recibe la imagen de impresión del láser y transfiere la imagen al papel.
Fusor: Calienta el tóner para fijarlo en el papel a través de rodillos.
Rodillo magnético o mag roller: Cilindro imantado que transfiere el tóner desde el depósito para iniciar el proceso de impresión.